Taller de masculinidad Barcelona

Seguro que alguna vez has oído hablar de las masculinidades. En los últimos años, el movimiento feminista se ha expandido mucho en el contexto de la ciudad de Barcelona, ​​pasando a ser un movimiento ampliamente apoyado por muchas personas. Y hablar de feminismo nos obliga a hablar de masculinidades.

Taller de masculinidades y perspectiva de género

Así pues, gracias al trabajo realizado desde el movimiento feminista muchos hombres nos hemos visto obligados a hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de masculinidad queremos ejercer? ¿Qué significa ser hombre? ¿Qué consecuencias tiene para las mujeres la masculinidad tóxica? ¿Y para los hombres? ¿Y para otras identidades disidentes o no binarias?

Desde nuestra perspectiva, así como defienden a numerosas personas vinculadas a las ciencias sociales o las corrientes humanistas, la masculinidad es un constructo social. Es decir que es algo aprendido. Todo lo que tradicionalmente ha estado asociado al género masculino es así por una cuestión cultural, aprendida.

Nos estamos refiriendo a los estereotipos de género, especialmente a los estereotipos asociados al género masculino. ¿Te suena haber escuchado estas afirmaciones? “Los hombres son fuertes y valientes”, “los hombres no lloran”, “el azul para los chicos y el rosa para las chicas”… y podríamos seguir esta lista durante horas.

Masculinidad tóxica vs nuevas masculinidades

Así pues, el hecho de que la masculinidad sea algo aprendido, nos abre una puerta muy interesante: también puede ser desaprendida, deconstruida. Es decir que la masculinidad tóxica no es algo inherente al hecho de ser hombre. De la misma forma que hemos aprendido a hablar – ningún bebé nace sabiendo hablar- hemos aprendido a ser hombres.

El problema es que la manera tradicional en la que hemos aprendido a ser hombres, a veces no funciona, a veces duele. Es lo que se conoce como masculinidad tóxica. Entendemos por ese término aquella masculinidad que genera un daño, un sufrimiento, una huella negativa, tanto en el entorno de la persona como en la propia persona.

Estamos hablando de la violencia machista en todas sus formas, desde las más visibles a las más sutiles. La masculinidad tóxica es la almohada, el caldo de cultivo, para que esto suceda y se perpetúe.

Pero tengamos cuidado de no caer en una división demasiado simple, porque la frontera entre la masculinidad tóxica y las nuevas masculinidades no es rígida ni clara. Así pues, para nosotros querer dividir la masculinidad en dos (tóxica y nueva) es tan imposible como querer dividir el mundo entre buenos y malos.

Perspectiva plural positiva y diversa

Hablamos de “nuevas masculinidades” y no de “nueva masculinidad” porque creemos que masculinidades no puede haber sólo una. De hecho, pensamos que hay tantas formas de vivir la masculinidad como hombres existen en el mundo. Querer cambiar el antiguo modelo de masculinidad tóxica por un modelo único de nueva masculinidad sería de nuevo cerrar las puertas a la diversidad.

De hecho, pensamos que la palabra “nuevo” (nuevas masculinidades) es un engaño de lenguaje, ya que podemos caer en el error de pensar que por el simple hecho de ser nuevas, estas masculinidades ya son mejores que las anteriores. Esto sería distraernos con la etiqueta y olvidarnos de lo esencial: el contenido.

Así pues, muchas corrientes y nosotros también somos más partidarios de hablar de “masculinidades alternativas” en vez de “nuevas masculinidades”. Alternativas porque surgen para dar respuesta a una necesidad y un modelo rígido imperante.

Por tanto, pensamos que la única manera de transformar la masculinidad tóxica hacia una masculinidad más sana e igualitaria es caminando hacia una forma de vivir la masculinidad donde la diversidad tenga la mayor cabida posible.

Campaña contra la LGTBIfobia

La masculinidad tóxica atenta contra las mujeres, pero lo hace también hacia el colectivo LGTBI+. Todo lo que puede ser tachado de distinto, es señalado y atacado por la violencia machista. Y decimos aquello porque uno de los pilares de la masculinidad tóxica es tratar a las personas, especialmente a las mujeres e identidades disidentes, como cosas, como objetos. 

El colectivo LGTBI+ es víctima a menudo de agresiones machistas que traen por bandera una masculinidad gris, rígida, intolerante, heteronormativa, y en definitiva, violenta y sexista. Así pues, la lucha contra la LGTBIfobia es también la lucha contra la masculinidad tóxica.

Educar en la tolerancia en las escuelas

Desde El Taller pensamos que es esencial poder acompañar a las criaturas y jóvenes a crear una conciencia crítica hacia las violencias machistas y LGTBIfóbicas. Como ya hemos visto, la masculinidad tóxica es algo aprendido, y por tanto poder sensibilizar a criaturas y jóvenes en favor de la igualdad es una tarea de gran importancia.

A través de los talleres de sensibilización los más pequeños podrán obtener una visión diversa y variada de lo que significa ser niño y ser hombre, incluyendo así cualidades tradicionalmente femeninas como son los cuidados, las emociones o el contacto físico. 

Para educar en la tolerancia a las diversidades es necesario generar nuevos referentes de hombre y mujer, para ampliar la mirada de criaturas y jóvenes. Y no sólo eso, sino que también hay que visibilizar las identidades no binarias así como referentes del colectivo LGTBI+.

Barcelona abre un Centro de Nuevas Masculinidades para romper con el estereotipo del “tipo duro y violento”

La ciudad de Barcelona ha abierto recientemente el “Plural”, un Centro de Nuevas Masculinidades. Detectando la necesidad de un cambio en el modelo de masculinidad imperante, Barcelona ha apostado por esta nueva iniciativa que interpela directamente a todos los hombres de la ciudad condal. 

Todavía está por ver cómo se desarrollará el programa del centro, pero sin duda irá enfocado a todo un trabajo de sensibilización y concienciación para generar modelos alternativos e igualitarios de masculinidad. Entre otras actividades, se realizarán talleres de masculinidades.

Encontrar un Taller de masculinidad en Barcelona

Desde hace ya unos años que cada vez podemos encontrar más talleres de masculinidades en la ciudad de Barcelona. Algunos funcionan de forma puntual y otros se estructuran en forma de grupos de hombres con una periodicidad concreta. 

Desde nuestra entidad cada mes de septiembre iniciamos nuevos grupos de hombres en Barcelona y en otros territorios. Es una experiencia enormemente enriquecedora que te permitirá poner conciencia en tu forma de ser hombre, pudiendo vivir una masculinidad mucho más libre, igualitaria y respetuosa. 

También realizamos un ciclo de talleres de masculinidad, lo que llamamos Ciclo de Masculinidades. Aquí trabajamos una temática concreta en cada taller, siempre en torno a la masculinidad. Los principales temas que abordamos son: construcción de la masculinidad, poder y privilegios, cuidados, amor y relaciones, sexualidad, emociones y afectividad, entre otros.

Nuevo grupo para hombres que desean transformar su masculinidad

Si sientes que las anteriores palabras han tenido sentido para ti, te esperamos en uno de nuestros nuevos grupos para hombres. La experiencia de formar parte de un grupo de hombres para transformar la masculinidad es un viaje que mejorará la relación contigo mismo y con las personas que te rodean.

Realizar un proceso de deconstrucción y transformación es mucho más amable y profundo si se realiza en grupo. Los grupos de hombres son un espacio donde poder dudar, cuestionarnos, apoyarte en otros hombres, sentir el calor del grupo, y en definitiva poder vivir una experiencia que aumentará tu conciencia.

Una masculinidad consciente es aquella que se cuestiona a sí misma día a día, que sabe reconocer cuando daña a los demás y encontrar los caminos de reparación, que puede acoger la fuerza y ​​también la vulnerabilidad, que sabe pedir ayuda, que aprende a cuidarse a uno mismo, que sabe decir “te quiero” a un amigo. 

Hay tantas masculinidades como hombres existen en el mundo. Y tú, ¿te animas a hacer este viaje de redescubrimiento hacia ti mismo?

Si quieres saber más sobre masculinidades, haz clic en los siguientes enlaces:

Plural en xarxa

Recurs pedagògic – Masculinitat[s]

Hombres y masculinidad de El Taller

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el centro de “Nuevas Masculinidades” creado por Ada Colau?

Este centro de “Nuevas Masculinidades” se ha abierto de forma reciente, y todavía está por ver los servicios que ofrecerá. La idea es que pueda ser un espacio de referencia dentro de la ciudad de Barcelona en materia de nuevas masculinidades, y seguro acogerá talleres y actividades enfocados a crear nuevos modelos de masculinidad alternativos.

Detrás de la gestión del centro hay profesionales del Ayuntamiento que han trabajado en otros servicios como por ejemplo el Servicio de Atención a Hombres (SAH). Por otro lado, el centro también quiere dar espacio a las diversas entidades de la ciudad que trabajan las nuevas masculinidades, para que puedan llevar a cabo actividades y propuestas de contenido.

¿Para qué sirven los talleres de masculinidad?

Muchos hombres hemos crecido aprendiendo unos modelos de masculinidad impuestos y estereotipados: una forma de ser hombre que nos niega el contacto con nuestro mundo emocional, al tiempo que nos condiciona para ejercer violencia hacia las mujeres, las demás identidades, y nosotros mismos . 

Los talleres de masculinidad te permiten cuestionarte cómo quieres ejercer tu masculinidad. Muchos hombres pensamos que somos como somos por naturaleza, de forma innata. Pero esto no es así, sino que a menudo estamos reproduciendo los estereotipos que hemos aprendido a través de la sociedad en la que hemos crecido.

Así pues, los talleres de masculinidad son un espacio donde podrás encontrar una nueva manera de ser hombre, libre de los mandatos machistas en los que a menudo hemos crecido. Un espacio para ti donde podrás crear relaciones de calidad con otros hombres, permitiéndote re-conectar con tus emociones al tiempo que tomando responsabilidad y conciencia.

¿Dónde puedo encontrar un taller de masculinidad?

Quizás te ha pasado que hace tiempo que tienes interés en formar parte de un grupo de hombres o participar de un taller de masculinidad, pero no sabes dónde encontrarlo. Pues desde nuestra entidad ofrecemos varios talleres de masculinidad tanto en la ciudad de Barcelona como en el Vallès Oriental.

Si vives en otro pueblo o ciudad y te gustaría que realizáramos un taller de nuevas masculinidades, te puedes poner en contacto con nosotros y nos encantará hacerlo posible.

¿Qué significa para ti ser hombre hoy en día?

Con esta pregunta empezamos con frecuencia nuestros talleres: ¿Qué es para ti ser hombre? Lo interesante es que cuantos más talleres hacemos, más nos alejamos de encontrar una respuesta única. Porque para nosotros hay tantas formas de hombre como hombres en el mundo.

Y para ti, ¿qué significa ser hombre? ¡Nos encantaría escuchar tu respuesta, y por eso te esperamos próximamente en nuestros talleres de masculinidades!

Transformamos opresiones de género generando procesos de cambio que promueven relaciones más sanas, justas e igualitarias

Newsletter

Deja tu email para recibir las últimas novedades de El Taller.

This site is registered on wpml.org as a development site.