Orígenes de El Taller
Somos una entidad con perspectiva de género y enfoque interseccional. Tenemos una doble mirada, feminista y terapéutica, y estamos especializados en nuevas masculinidades.
Los socios fundadores somos Cesc y Dani. Nos conocimos participando de un grupo de hombres autogestionado en 2014; una experiencia profundamente transformadora para ambos.
Un viaje hacia dentro para revisar el impacto del patriarcado en la construcción de la propia identidad y un viaje hacia fuera para transformarlo. Este proceso nutritivo generó en nosotros el deseo de compartir y expandir el trabajo con grupos de hombres.

2016
Así, en 2016 empezamos a facilitar grupos de hombres bajo el nombre “Taller d’Homes“, y lo hacemos complementando nuestra trayectoria laboral en el ámbito socioeducativo y sumando todo nuestro bagaje personal y profesional: formación en prevención de violencias machistas, activismo social y comunitario, terapia Gestalt, facilitación de grupos, Teatro del Oprimido, entre otros.
2017
El 2017 fue el año en que iniciamos una rápida pero sólida expansión, creando proyectos en todo el Área Metropolitana (Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac), así como diversificando las propuestas de trabajo con hombres (grupos hombres, talleres puntuales y el ciclo de masculinidades). Durante los últimos años hemos ampliado nuestra propuesta de intervención realizando talleres de sensibilización en escuelas e institutos, charlas para Ayuntamientos y formaciones para colectivos específicos.
2021
En 2021 sentimos la necesidad de actualizar nuestro proyecto, con el objetivo de expandir nuestro ámbito de intervención y hacer crecer la entidad, y por este motivo tomamos el nombre de “El Taller: Masculinidades diversas y perspectiva de género” que toma el relevo del antiguo “Taller d’Homes”.
Quiénes somos
El Equipo
Conoce a los fundadores

Dani Rius
Nací en Barcelona, siendo el primer y único hijo de Ana y Xavier. Me considero un hombre sensible, profundo y creativo. Siempre me ha gustado mucho la montaña, es mi refugio en el que relajarme y cargar baterías. Actualmente vivo en el Baix Montseny, trabajando entre Barcelona y el Vallès Oriental.
Estuve vinculado a los movimientos sociales de Barcelona desde adolescente, y durante años los ideales del anarquismo y el ecologismo radical marcaron mi motivación vital.
A los 22 años mi vida da un giro de 180 grados, que me obliga a mirar de cara a mi masculinidad e iniciar una tarea de revisión y deconstrucción como hombre. Atravieso una importante crisis personal, y buscando ayuda entro en contacto con la Terapia Gestalt, primero en el rol de cliente y años más tarde me formo como terapeuta.
La Gestalt cambia de manera profunda mi forma de relacionarme conmigo mismo y con las personas que me rodean. Me doy cuenta también de que rehuyo la relación con los demás hombres, que siempre me relaciono con chicas, y que en el fondo me cuesta abrirme y confiar en los chicos que me rodean. Así empiezo un bonito viaje de reconexión en el que hacer las paces conmigo mismo, mi propia masculinidad, y el resto de hombres.
Soy Terapeuta Gestalt con postgrado en Gestalt y Sexualidad en Espai Lúdic – EGC. Además me he formado en Constelaciones Familiares aplicadas a la pareja con Joan Garriga, Dj de Ecstaticdance con Albert Pala y teatro experimental con Jessika Walker. También titulado en Integración Social y tallerista por la Prevención de la Violencia Machista.
Trabajé durante años en el ámbito de la Diversidad Funcional, la Educación Viva y con personas Refugiadas. Tengo contacto con los grupos de hombres desde los 23 años, primero como participante y desde hace cinco años como facilitador, además imparto talleres de nuevas masculinidades y género en centros educativos, ejerzo como terapeuta individual y organizo grupos terapéuticos sobre amor y sexualidad consciente.
CESC Laporta
Me he criado en el barrio de Sants, en Barcelona. Un barrio con el que mantengo un vínculo muy especial. Actualmente vivo en la frontera entre el Maresme y el Vallès; cerca de la naturaleza, lejos del ruido y de la prisa.
Soy una persona activa, curiosa y con ganas de aprender. Disfruto haciendo cosas con las manos, desde dibujar hasta construir muebles de madera.
Vivo con tres gatos: Boira, Maki y Pintxo, que me tienen el corazón robado.

Aunque de pequeño siempre había querido estudiar medicina, finalmente opté por otra disciplina que también consiste en acompañar a las personas, pero desde otro sitio, la educación social. Ya desde el inicio opté por la rama más comunitaria, el trabajo con jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo social en el medio abierto. Mi trabajo, a lo largo de los últimos 15 años, siempre ha sido mi forma de hacer activismo.
Unos años más tarde, dejé el trabajo que tenía de educador de calle para hacer realidad un sueño; un viaje de auto descubrimiento por todo el continente americano. Un viaje que sin duda marcó un punto de inflexión en mi vida. Volví con un deseo renovado de transformar mi mundo y me impliqué de forma muy activa en el 15M y otros movimientos sociales entre L’Hospitalet y Barcelona.
Es en ese momento que me acerco, redescubro y me enamoro del movimiento feminista; iniciando un nuevo viaje de transformación personal y político que me lleva a leer sobre feminismo, participar en talleres sobre masculinidades y finalmente a formar parte de un grupo de hombres autogestionado, atraído por el sentido de justicia y un malestar de habitar en la categoría hombre.
A partir de la experiencia en este grupo de hombres decido empezar un giro profesional en mi vida para poder extender todo lo aprendido a otros hombres. Vivo el proceso de deconstrucción como hombre cis, heterosexual y blanco… como un compromiso imprescindible y de por vida.
Me he formado en cuestiones de género y diversidad sexual con la Cooperativa Candela, Nus Teatre i Fil a l’Agulla. He realizado formaciones específicas sobre Nuevas Masculinidades y el abordaje con hombres agresores con la Asociación Connexus.
Estoy cursando un máster sobre estudios de género y políticas de igualdad.
Mi interés por los grupos y sus procesos me llevó a formarme también como facilitador, primero con la entidad Fila a l’Agulla, con la perspectiva del Trabajo de Procesos y posteriormente con el Camino del Elder, con una mirada más amplia.
Me he formado como dinamizador en Teatro del Oprimido con las entidades Forn de Teatre Pa’Tothom, Fil a l’Agulla, Nus Teatre y La Xixa y he participado en varios grupos autoorganizados de TO hasta la actualidad. También he participado como miembro y facilitador de varios grupos de hombres dirigidos y autogestionados, Ciclos de Masculinidad y talleres de Nuevas Masculinidades.
Todo el equipo
Colaboradores

Xavi Ybeas
Terapeuta integrador humanista, formado también en educación sexual, crianza respetuosa, CNV y Focusing. Me apasiona acompañar a otros hombres en el viaje de la paternidad, así como realizar talleres con niños y jóvenes. Colaboro con El Taller facilitando los grupos de padres.

Anaya Guerreiro
Educadora, Sexóloga y Terapeuta Gestalt, con máster en Intervención Psicosocial. Coordinadora de proyectos en la Asociación Tandem Team Barcelona, combino la terapia individual con la educación sexual en el ámbito de la diversidad funcional. Colaboro como tallerista de sexualidad y diversidad con El Taller.

Nando Carnero
Psicólogo de formación, acompaño a personas y grupos desde la perspectiva del Trabajo de Procesos. Especializado en género, masculinidades y violencia machista, llevo más 8 años acompañando a hombres en las masculinidades conscientes y responsables. Colaboro con El Taller como formador y tallerista.

Guille Larios
Periodista y Sociólogo, he trabajado como profesor, librero, frutero, mecánico y serigrafista. Participo en la Cooperativa de comunicación La Directa y en el tejido comunitario del barrio de Sants. Estoy comprometido en transformar la masculinidad que me ha tocado vivir y colaboro con El Taller en la elaboración de materiales.
Nuestro impulso
Misión
Nuestra misión es transformar las opresiones de género presentes en la sociedad, generando procesos de cambio individuales y colectivos hacia modelos de relación más sanos, justos e igualitarios.
Lo hacemos a través de la facilitación de procesos grupales, el acompañamiento terapéutico, la sensibilización, la educación en valores y la intervención directa, con la mirada centrada en las personas.
Valores
Las acciones de El Taller están alineadas con estos valores con los que nos identificamos:
Feminismo
igualdad
Empatía
Responsabilidad social
Respeto a la diversidad
Compromiso
solidaridad
Resiliencia
Honestidad
Profesionalidad
El Taller a la premsa
Noves masculinitats: “Els homes s’han de rebel·lar”
Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, 20/03/2023
El silenci dels homes: De què tenim por?
CCMA, 19/03/2023
Lafede.cat posa en marxa un taller per reflexionar sobre masculinitats
Xarxanet, 15/03/2023
El Taller para no ser ‘Machos Alfa’ deconstruye la serie de Netflix: “El humor quita credibilidad”
Consumidor Global, 10/03/2023
Els cursos ‘antimachirulos’ de la sèrie ‘Machos Alfa’ no són ficció
El Periódico de Catalunya, 08/01/2023
Masculinitats antimasclistes
CCMA, 26/11/2022
Impulsem i acollim un taller de masculinitats diverses
Casal Popular Boira Baixa, 18/11/2022
Entrevista a Cesc Laporta, expert en masculinitats a EL TALLER.
Ona de Sants, 17/06/2022
Masculinitat sense tòxics
El Punt Avui , 16/05/2022
Construir noves masculinitats a través de la paternitat
RTVE, 09/06/2022
El torn d’ells: la masculinitat al món laboral
Via Empresa, 09/03/2022
On som?
Barcelona – Vallès Oriental.
Més informació
Estem disponibles per parlar i acompanyar-te en allò que necessitis.