Hombres y masculinidades

Masculinidades diversas y perspectiva de género

Trascender la noción de hombre hegemónico

La noción de hombre hegemónico no nos deja margen para sentir, cuidar o dudar.

Para construir un mundo más justo e igualitario donde poder desarrollarnos plenamente como personas, te invitamos a realizar un trabajo de revisión hacia adentro que cuestione la propia idea de masculinidad, para incluir las emociones, los cuidados y los vínculos; y que esta transformación tenga a la vez un impacto hacia afuera.  

El Taller masculinidad

DAMOS APOYO

El feminismo es un movimiento a favor de la igualdad de derechos y oportunidades que beneficia a todas las personas. Aunque las mujeres y los colectivos LGTBI+ han impulsado históricamente esta lucha, ha llegado la hora en la que los hombres nos sumemos, desde el lugar que nos corresponde y hagamos nuestra parte para erradicar el patriarcado.

Masculinidades alternativas

Para construir una masculinidad alternativa es necesario realizar un trabajo en dos direcciones. Por un lado revisar los privilegios que nos otorga la masculinidad en esta sociedad patriarcal. Por otro lado, construir maneras de relacionarnos más sanas e igualitarias, asumiendo las tareas de cuidados y ampliando nuestro mundo emocional.

Acompañamiento

Como hombres podemos sentirnos desorientados en este camino, por falta de referentes de masculinidad positivos, o bien sentir el deseo de movernos hacia la igualdad, pero no saber muy bien por dónde empezar. Si eres uno de estos hombres, desde El Taller queremos acompañarte en este viaje de crecimiento individual y colectivo.  

Lo que hacemos

Talleres y grupos

Grupo de hombres

A los hombres se nos educa para ejercer poder y liderazgo, para tener siempre razón, para saberlo y controlarlo todo. Prohibido dudar. Así aprendemos a ser masculinos, heterosexuales, fuertes y no mostrar ningún tipo de debilidad o vulnerabilidad. Se nos educa para ocupar espacio, competir entre nosotros y exhibir nuestras conquistas sexuales. En cambio, no se nos enseña a sostener la vida, cuidar nuestra propia salud, cuidar nuestras relaciones o expresar nuestras emociones.

  • ¿Te cuesta gestionar tus emociones?
  • ¿Reconoces en ti actitudes machistas y quieres cambiarlas?
  • ¿Te gustaría conectar con tu fuerza de forma sana?
  • ¿Sientes que no encajas en el modelo de masculinidad tradicional?
  • ¿Quieres mejorar la relación con los demás hombres?

Te invitamos a participar de un proceso grupal compartido con otros hombres, en el que podrás:

Pertenecer a un grupo en el que explorar formas más sanas y nutritivas de relacionarte con otros hombres.
Revisar tu propia masculinidad en un espacio de seguridad, apoyo y confianza. 
Participar en un proceso grupal con acompañamiento profesional de terapeutas y facilitadores.

Y a ti, ¿te gustaría formar parte de un grupo de hombres? ¡Contacta con nosotros! El equipo de facilitadores y terapeutas de El Taller te acompañaremos en este viaje.

PARA HOMBRES

Los grupos de hombres son espacios no mixtos dirigidos a hombres. Para nosotros “hombre” es una categoría amplia y diversa. En nuestros grupos son bienvenidas todas las formas de ser y sentirse hombre; desde las más hegemónicas hasta las más transgresoras, disidentes o socialmente marginadas. Participar en un grupo de hombres te permitirá explorar formas más sanas y nutritivas de relacionarte con otros hombres.

ESPACIO SEGURO

Generamos espacios de seguridad y confianza donde poder realizar un trabajo grupal de revisión de la propia masculinidad con el apoyo de otros hombres. Te invitamos a hacer un recorrido por los principales temas que nos interpelan como hombres en la actualidad; el poder, el rango y los privilegios, la responsabilización del trabajo reproductivo y de cuidados, la expresión de la violencia, la expresión emocional, las relaciones sexo afectivas y la sexualidad.

DOBLE MIRADA

Realizamos este trabajo desde una doble mirada, terapéutica y feminista. Por un lado abordamos la dimensión biográfica del hecho de ser hombre revisando nuestra historia personal y por el otro la dimensión social y política de nuestra masculinidad en esta sociedad patriarcal. Dos caras de la misma moneda. Lo hacemos a través de propuestas vivenciales como la terapia Gestalt, dinámicas de cuerpo y movimiento, juegos, Teatro del Oprimido y círculos de palabra.

El Ciclo de Masculinidades es una secuencia de encuentros entre hombres en los que trabajar aquellas temáticas que nos atraviesan. En cada encuentro profundizamos en una de ellas. Todas tienen un mismo hilo conductor: la construcción de la propia masculinidad y el impacto que tiene en nosotros mismos y en nuestro entorno. Cada sesión es independiente y por lo tanto puedes participar en tantas sesiones como desees.

La duración de las sesiones permite llevar a cabo un trabajo profundo en torno a cada temática, desde una aproximación tanto vivencial como conceptual. Lo hacemos a través del Teatro del Oprimido, la Gestalt, juegos y dinámicas de movimiento, así como círculos de palabra y espacios de reflexión crítica.

A través del Ciclo de Masculinidades podrás:

Revisar tu propia masculinidad en un espacio de seguridad, apoyo y confianza. 

Profundizar a nivel vivencial y conceptual en las temáticas propuestas.

Compartir con iguales experiencias y reflexiones sobre el hecho de ser hombre.

Ciclo de masculinidades

Las temáticas

Las temáticas están pensadas para poder desgranar esos ejes vertebradores de la masculinidad y en cada sesión haremos una inmersión en un universo diferente.
Nos adentraremos en el mundo emocional, las formas de cuidar y la responsabilidad afectiva, las relaciones, los celos, la sexualidad y el consumo de pornografía.

MANDATOS

Revisaremos las formas que tenemos de relacionarnos entre los hombres, desde la competencia a la cooperación, así como la homofobia internalizada. Exploraremos cuáles son los mandatos de la masculinidad en la cama, en el trabajo, en las relaciones o en la pareja. En definitiva, una revisión en todas aquellas áreas que definen al hombre que somos.

Redescubrir

Nuestra propuesta, lejos de querer ofrecer respuestas únicas, es la de acompañarte en este proceso de redescubrimiento individual y colectivo, para que encuentres tu propio camino y tu propia forma de ser hombre. Te invitamos a realizar un recorrido consciente para desprenderte de lo que ya no te sirve y construir una masculinidad más sana y nutritiva para ti y tu entorno.

Grupo de padres

¿Eres padre y te gustaría compartir este viaje de la mano de otros
padres como tú?

Compartir el camino de la paternidad es algo que los hombres nos hemos negado a nosotros mismos. Pero cada vez más nos damos cuenta de la necesidad de hacerlo, porque la paternidad nos trae una inmensa alegría, pero surgen también la soledad, las dudas y los miedos.

Es tiempo de crear espacios propios en los que acompañarnos, cuidarnos, para así ocupar un lugar presente, consciente y sensible en la crianza de nuestras criaturas y el acompañamiento a nuestra familia.

Te ofrecemos un espacio guiado por un profesional donde compartir entre iguales, desde el cuidado, la mirada y la aceptación. Un espacio seguro, íntimo, donde hablar desde la propia experiencia y poder nutrirte de la de los demás. Y así descubrir qué Padre eres y cómo quieres ejercer esta paternidad.

Y tú, ¿quieres formar parte de nuestros grupos de padres? Escríbenos
un mensaje para recibir más información

¿Te gustaría crear un grupo de hombres autoorganizado y con unos objetivos propios? ¿Lo has intentado y no te ha funcionado? 

A pesar de estar motivado para iniciar un grupo de hombres autogestionado, puede que no tengas a tu alrededor suficientes hombres atraídos por la propuesta. O quizá ya sois un grupo pero no tenéis las herramientas o conocimientos necesarios para sacar adelante la iniciativa.

Autogestionar un grupo de hombres implica mayor responsabilidad en relación al sostén del grupo, pero puede convertirse en un proceso empoderador y nutritivo para los hombres que lo forman. Consideramos que cada grupo contiene en sí mismo la sabiduría necesaria para iniciar este proceso de transformación hacia la igualdad, partiendo de las herramientas y conocimiento propios.

Desde El Taller os queremos acompañar en el primer tramo de este viaje, aportando nuestra experiencia y ayudando a marcar un rumbo claro y asumible para el grupo en sus primeros pasos. 

¿Sois un grupo y necesitáis ayuda para empezar a funcionar? ¿Te interesa crear un grupo de hombres autogestionado?

Apoyo hacia la autogestión

Testimonios

El Taller a la premsa

Noves masculinitats: “Els homes s’han de rebel·lar”
Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, 20/03/2023

El silenci dels homes: De què tenim por?
CCMA, 19/03/2023

Lafede.cat posa en marxa un taller per reflexionar sobre masculinitats
Xarxanet, 15/03/2023

El Taller para no ser ‘Machos Alfa’ deconstruye la serie de Netflix: “El humor quita credibilidad”
Consumidor Global, 10/03/2023

Els cursos ‘antimachirulos’ de la sèrie ‘Machos Alfa’ no són ficció
El Periódico de Catalunya, 08/01/2023

Masculinitats antimasclistes
CCMA, 26/11/2022

Impulsem i acollim un taller de masculinitats diverses
Casal Popular Boira Baixa, 18/11/2022

Entrevista a Cesc Laporta, expert en masculinitats a EL TALLER.
Ona de Sants, 17/06/2022

Masculinitat sense tòxics
El Punt Avui , 16/05/2022

Construir noves masculinitats a través de la paternitat
RTVE, 09/06/2022

El torn d’ells: la masculinitat al món laboral
Via Empresa, 09/03/2022


On som?

Barcelona – Vallès Oriental.

Més informació

info@el-taller.cat

Estem disponibles per parlar i acompanyar-te en allò que necessitis.

+34 681608238
+34 722210330

¡Contáctanos!

Formulari web català

Transformamos opresiones de género generando procesos de cambio que promueven relaciones más sanas, justas e igualitarias

Newsletter

Deja tu email para recibir las últimas novedades de El Taller.

This site is registered on wpml.org as a development site.