Mundo educativo

Masculinidades diversas y perspectiva de género

Talleres coeducativos: escuelas, institutos y comunidad educativa.

Es necesario acompañar a nuestras criaturas y jóvenes a tejer relaciones basadas en la igualdad, libres de estereotipos sexistas.

Creemos que la mejor herramienta de prevención es la sensibilización y lo hacemos a través de esta oferta de talleres con perspectiva de género y enfoque interseccional.

Mirada crítica

Nuestras intervenciones educativas ofrecen una mirada crítica hacia las desigualdades de género, permitiendo a criaturas y jóvenes adquirir herramientas y recursos para hacer frente a los distintos tipos de violencia, así como tejer formas de relación más sanas, justas e igualitarias.

Combatir los estereotipos

Durante la infancia y la adolescencia se fijan la gran mayoría de ideas, conocimientos y habilidades. En la cultura patriarcal en la que vivimos, criaturas y jóvenes asumen como propios los estereotipos y violencias de una sociedad sexista, a no ser que hagamos algo para evitarlo. La intervención coeducativa es vital para la prevención de estas desigualdades.

¿ES PARA MI?

¿Sientes que los estereotipos de género están presentes en el juego y las interacciones entre tu alumnado?

En tu instituto se han pasado fotos íntimas de alguien sin su consentimiento, ¿y no sabes cómo actuar?

Tu alumnado utiliza palabras extrañas como “nudes”, “crush” y “onlyfans”, y ¿te gustaría saber qué significan?

Lo que hacemos

Nuestros talleres

Infancia

Educación primaria

  • ¿Los estereotipos de género condicionan cómo se relacionan las criaturas en el patio?
  • ¿Te gustaría prevenir posibles situaciones de abuso sexual infantil (ASI)?
  • ¿Tienes alumnos o alumnas que sufren discriminación por no encajar en lo que se espera de su género?

Durante esta etapa las criaturas aprenden y establecen los pilares de su forma de relacionarse y ver el mundo. Así pues, asumen como propios los estereotipos y roles de una sociedad sexista, a no ser que hagamos algo para evitarlo. La intervención coeducativa es vital para la prevención de estas desigualdades.

Te proponemos una serie de talleres participativos en los que el alumnado de educación primaria podrá:

Incorporar las bases para vivir desde la igualdad dejando de lado los estereotipos de género.

Aprender conceptos clave sobre la sexualidad en esta etapa, así como prevenir posibles situaciones de abuso.

Adquirir una mirada inclusiva e interseccional hacia la diversidad. 

Talleres coeducativos para Primaria

Taller 1

DESIGUALDAD

Un taller donde descubrir cómo afectan los estereotipos de género en la vida del alumnado. A través de una metodología participativa vamos a visibilizar las desigualdades cotidianas en cuestiones de género.

Taller 2

Feminismo

Una forma adaptada, práctica y fácilmente entendible de acercar el concepto “feminismo” al alumnado, desmontando al mismo tiempo falsos mitos y creencias al respecto.

Taller 3

ABUSOS/VIOLENCIA

El abuso sexual infantil es una violencia muy invisibilizada. Este es un taller preventivo en el que dotar de herramientas a las criaturas para detectar y hacer frente a estas situaciones.

Taller 4

SEXUALIDAD

La sexualidad comienza mucho antes de tener relaciones y es necesario acompañar a las criaturas en el conocimiento de su cuerpo, los cambios que suceden,  así como aprender a validar lo que les gusta y lo que no.

Taller 5

identidades LGTBI+

Las identidades LGTBI+ nos enseñan que el mundo va mucho más allá de la heteronormatividad. En este taller mostramos la diversidad de formas de amar, sentir y relacionarnos.


Educación secundaria

¿Observas que el machismo tiñe las formas de relación entre el alumnado de tu centro?

¿Se han pasado fotos íntimas de una alumna sin su consentimiento y te gustaría prevenirlo de cara a futuras situaciones?

¿Quieres detener el acoso que sufre un chico del instituto a causa de su orientación sexual?

La adolescencia es una etapa puente entre la infancia y la edad adulta, en la que la socialización de género tiene mucha importancia, puesto que se está construyendo la propia identidad. Es por eso que es un período esencial en el que poder acompañar con una mirada coeducativa.

Esta etapa llena de cambios genera muchas dudas e incertidumbres en la juventud. Por un lado necesitan contar con personas adultas que les puedan escuchar y al mismo tiempo -paradójicamente- marcan distancia en busca de la propia autonomía. Es necesario acercarse de forma cercana y respetuosa para acompañar la construcción de su identidad, el descubrimiento de su cuerpo, de sus intereses, de su sexualidad, orientación y deseo. 

Jóvenes

A través de los talleres coeducativos, trabajaremos los siguientes objetivos con una perspectiva feminista e interseccional:

Cuestionar los roles de género y las violencias que se derivan, incorporando nuevos referentes igualitarios.

Educar en favor de una salud sexual y reproductiva responsable y respetuosa.

Visibilizar la diversidad LGTBI+ a través de una mirada inclusiva e interseccional. 

Talleres coeducativos para Secundaria

Taller 6

STOP VIOLENCIA

La sociedad patriarcal en la que hemos crecido condiciona a los chicos para ejercer violencia, y a las chicas para acatarla desde un rol de sumisión. Es necesario preguntarnos: ¿queremos perpetuar la violencia o bien transformarla?

Taller 7

violencia en internet

La violencia machista también se ha adaptado a la nueva era virtual. Este taller está diseñado para prevenir riesgos e identificar prácticas sexistas en el uso que el alumnado hace de las RRSS como Instagram, WhatsApp o Tik Tok.

Taller 8

LIBRES DE ESTEREOTIPOS

La socialización de género crea un concepto rígido de hombre y mujer, con roles que parecen fijos e inamovibles. Este taller cuestiona los estereotipos clásicos de feminidad y masculinidad, promoviendo modelos más libres e igualitarios. 

Taller 9

feminismo

Cada día se habla más del feminismo, pero… ¿Sabemos realmente lo que es? Este taller resuelve las dudas que el alumnado tiene sobre este movimiento por la igualdad, a veces erróneamente percibido como una amenaza o lucha de géneros. 

Taller 10

sexualidad

Queremos transmitir una visión positiva de la sexualidad y por eso hablamos de placer, consentimiento, límites y prevención de riesgos. Este taller enseña al alumnado las bases de una buena educación sexual con perspectiva de género.

Taller 11

RELACIONES SANAS

La heteronormatividad y los mitos del amor romántico son una jaula invisible que limita y predefine nuestras formas de amar. Este taller acompaña al alumnado a identificar relaciones tóxicas, poner límites y caminar hacia el amor sano.

Taller 12

PORNO: ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Ante la falta de educación sexual, el porno es el referente de la mayoría de adolescentes. Es necesario poder hablar abiertamente de ello con el alumnado, para prevenir los riesgos y conductas sexistas asociados al consumo de pornografía.

Taller 13

diversidades

Este taller muestra la diversidad de formas de sentir, amar y relacionarnos, así como capacita al alumnado para identificar los tipos de violencia que sufre el colectivo LGTBI+ y adquirir herramientas que permitan erradicarlas. 


Personal docente

Formación a medida

Para que la coeducación sea efectiva es importante que exista una coordinación y coherencia en toda la comunidad educativa (alumnado, centro educativo, familia). Por ello, dentro de nuestras propuestas ofrecemos también formaciones específicas en cuestiones de género dirigidas al profesorado.

¿Tienes una demanda concreta de formación o asesoramiento para tu centro educativo?

Contacta con nosotros y ¡diseñaremos una formación a medida!

Taller para familias

La familia es una pieza clave en la educación de las criaturas y jóvenes. Es necesario que exista coherencia entre los mensajes de casa y los del resto de la comunidad educativa. Por tanto, actualizarse en materia de género e igualdad se convierte en una tarea imprescindible para todos los miembros del entorno familiar. 

¿Perteneces a una AFA o AMPA y te gustaría recibir un asesoramiento, charla o taller sobre género o sexualidad?

¡Contacta con nosotros para recibir más información!

Familias

On som?

Barcelona – Vallès Oriental.

Més informació

info@el-taller.cat

Estem disponibles per parlar i acompanyar-te en allò que necessitis.

+34 685431147
+34 681608238

¡Contáctanos!

Formulari web català

Transformamos opresiones de género generando procesos de cambio que promueven relaciones más sanas, justas e igualitarias

Newsletter

Deja tu email para recibir las últimas novedades de El Taller.

This site is registered on wpml.org as a development site.